No hay duda de que la creatividad y la tecnología son piezas claves para combatir la pandemia del COVID 19. Así lo demuestran los esfuerzos que vienen realizando estudiantes y profesores de la Universidad Tecnológica de Panamá, realzando el famoso dicho de “Querer es Poder”.
La ciencia es sin duda uno de los pilares más importantes que permite el avance de una nación y esto ha quedado plasmado, se necesita fortalecer las investigaciones de nuestro país. Desde que inicio la crisis hemos sido testigos de como la creatividad, el trabajo en equipo y la solidaridad traen como resultados proyectos como los que realizan en la UTP.
En vista de que a pocos días de la apertura del Hospital Integral “Panamá Solidario”, el cual será una respuesta para un esfuerzo que realiza el Gobierno para atender a los pacientes con COVID- 19 en estado moderado a grave, ya es una realidad con una capacidad de cien camas, cuenta con alta tecnología, monitores y ventiladores en cada cama, las cuales estarán conectadas a un sistema para evaluar remotamente a los pacientes; además, dispone de un sistema completo de orígenes y gases medicinales, con acondicionadores de aires de alta tecnología, a fin de evitar los contagios.
En este sentido profesores y estudiantes de la UTP trabajaron en 2 grandes proyectos: diseños de los equipos de protección (máscaras, escafandras y un tercer proyecto en análisis), especial para personal sanitario y una segunda está orientada a atender a aquellos pacientes con necesidad de respiración asistida, es decir respiradores artificiales.
EL humificador de alto flujo es un sistema que sirve para tratar el aire de los pacientes con Covid-2019 y es considerado un paliativo adicional para la atención de quienes están hospitalizados con dificultad para respirar. Se prevé que se elaboren 100 por parte de los estudiantes.
Esta iniciativa a cargo del doctor Alexis Tejedor, vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, donde se trabaja de manera gratuita en el componente de responsabilidad social, y la adquisición de materiales se realiza con fondos donados.
Los ventiladores mecánicos o respiradores lo desarrollan investigadores y colaborares del centro regional de la UTP en Azuero, con apoyo del sector empresarial dirigido para aquellos pacientes que requieran asistencia respiratoria que, por lo general, son los que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La Universidad te La Universidad Tecnológica de Panamá es una de las universidades más importantes del país, tiene siete sedes a nivel nacional y cuenta con las facultades de Ingeniería civil, Ingeniería eléctrica, Ingeniería industrial, Ingeniería mecánica, Ingeniería de sistemas computacionales, y de Ciencia y tecnología de Panamá.